Blogger a 2Blogger a 2Blogger a 2
Font ResizerAa
  • Gastronomía
    Últimos Post Publicados
    Ver más

    Frases: Menú Tierra

    Varoulko Santorini

    Alviento

    Lycabettus

    La Colline

    Ammoudi Fish Tavern

    El Pilón de la Negra

    Estrella Michelín
    Magoga
    554 Visitas 16 min.
    Cabaña Buenavista
    1.3k Visitas 19 min.
    La Finca
    4.3k Visitas 4 min.
    Ver más
    Sol Repsol
    La Finca
    4.3k Visitas 4 min.
    AlmaMater
    492 Visitas 9 min.
    Quique Dacosta
    889 Visitas 13 min.
    Ver más
    Cocktails
    Bro
    288 Visitas 1 min.
    Kin Toh
    5.5k Visitas 4 min.
    Conjugoo The Cóctel Shop
    1.3k Visitas 9 min.
    Ver más
    Eventos
    Murcia Monuments
    303 Visitas 8 min.
    Aniversario Conjugoo
    515 Visitas 10 min.
    KOMA IGOZE | Tu Chef en Casa
    1.2k Visitas 5 min.
    Ver más
  • Viajar
    Últimos Post Publicados
    Ver más
    Montañas del Fuego, Hervideros y Charco de los Clicos
    124 Visitas
    Ruta entre Volcanes: Caldera Blanca
    125 Visitas
    Lanzarote
    123 Visitas
    Hoteles
    Ver más
    Rutas
    Ver más
    África
    Templo de Amada
    2.5k Visitas 4 min.
    La Table du Château
    3.1k Visitas 2 min.
    Ver más
    Asia
    Villa Suite with Pool | Gili Lankanfushi
    2.3k Visitas 4 min.
    Noche Romántica en Maldivas
    2.4k Visitas 4 min.
    Ver más
    América
    Palpitante Riviera Maya
    6.3k Visitas 6 min.
    Muyil
    6.2k Visitas 4 min.
    Ver más
    Europa
    Hellesylt- Geiranger
    5.5k Visitas 6 min.
    «El Bigotes»
    2.2k Visitas 3 min.
    Ver más
  • Blog
  • Galeria
  • About
    • Sobre Nosotros
    • Política de Cookies
    • Favoritos
Leyendo Parque Nacional de Timanfaya
Comparte!
Blogger a 2Blogger a 2
Font ResizerAa
  • Gastro
  • Viajar
  • Rutas
  • Blog
  • Galeria
  • About
Buscar...
  • Bloggera2
  • Gastronomía
    • Estrella Michelín
    • Coctelería
    • Sol Repsol
    • Eventos
  • Viajar
    • África
    • América
    • Asia
    • Europa
  • Explora +
    • Hoteles
    • Historia
    • Rutas
    • Lifestyle
Síguenos!
  • Sobre Bloggera2
  • Mis Post Favoritos
  • Política Cookies
© 2023 Bloggera2.es. Design by Neizell. All Rights Reserved.
Blogger a 2 > Blog > Viajar > Europa > España > Lanzarote > Parque Nacional de Timanfaya
HistoriaLanzarote

Parque Nacional de Timanfaya

Neizell
Por Neizell 126 Visitas 8 min. 6
Comparte!
8 min.
Cartel Parque Nacional de Timanfaya | Foto: Juan Méndez @j.mendez.fotografia
Comparte!

En la remota isla de Lanzarote, en el corazón del archipiélago canario, se encuentra una de las maravillas naturales más impresionantes de España: el Parque Nacional de Timanfaya. Este enclave único, que abarca aproximadamente 51 kilómetros cuadrados, es un testimonio vivo de la poderosa fuerza de la actividad volcánica y una muestra impresionante de la belleza que puede surgir de la destrucción.

Contenido
Formación del Parque TimanfayaSe abre el InfiernoZona de Exclusión VolcánicaFuego Bajo TierraFauna y Flora. TimanfayaLa FloraLa FaunaAvesMamíferos y reptiles

En 1974 fue declarado como Parque Nacional. En su interior se encuentran más de 25 volcanes, siendo algunos de los más emblemáticos las Montañas del Fuego, la Montaña Rajada y la Caldera del Corazoncillo.

Montañas del Fuego

Formación del Parque Timanfaya

Existen numerosos documentos históricos que cuentan los procesos eruptivos y que dieron lugar a lo que actualmente conocemos como Parque Nacional de Timanfaya. El manuscrito del Párroco de Yaiza, Don Andrés Lorenzo Curbelo, relata los acontecimientos desde el comienzo de la erupción hasta que la población emigró entre 1731 y 1732 ante los continuados procesos volcánicos que se sucedieron.

Montañas del Fuego | Foto: @eva.buzz

Se abre el Infierno

El 1º de Septiembre, de 1730, entre las nueve y diez de la noche, la tierra se abrió, cerca de Chimanfaya, en una descomunal fractura, de más de 20 Km. de longitud, de la cual emergieron múltiples bocas de magma generando incontenibles riadas de lava que cubrieron caseríos y cortijos.

Vista aérea Timanfaya | Foto: Involcan.org

El 18 de Octubre tres nuevas aberturas se formaron inmediatamente encima de Santa Catalina. Los truenos y las explosiones que acompañaron a estos fenómenos, la obscuridad producida por la masa de cenizas y el humo que recubre la isla forzaron más de una vez a los habitantes de Yaiza a tomar la huida.

Puede interesarte...

Montañas del Fuego, Hervideros y Charco de los Clicos
Ruta entre Volcanes: Caldera Blanca
Lanzarote

Las explosiones producidas por los volcanes, cuyo estruendo podía oírse claramente desde Gran Canaria y Tenerife, se entremezclaban con densísimas nubes de cenizas que sumían la isla en una oscuridad tan profunda como la de la noche, cubriendo la lluvia de estas ardientes arenas vastas extensiones de terreno cuyo ejemplo más notorio y conocido lo constituye en la actualidad el pintoresco paraje de La Geria.

Viñedos en La Gería

La actividad volcánica se mantiene durante más de cinco años y medio, el volumen de lava se estima que pudo alcanzar un 1 Km3 (1000 millones de m3) y modificó por completo la antigua morfología de la isla.

La magia turbadora del infierno de Timanfaya, paraje ultraterrenal, fiel trasunto del Apocalipsis bíblico.D. Agustín Pallarés Padilla

En el siglo XIX, el 31 de Julio de 1824, se producen nuevas erupciones, de las que surgen tres volcanes que surgieron: Tao, Volcán Nuevo del Fuego y Tinguatón. La actividad volcánica cesó hacia el 25 de octubre de ese mismo año. Después de todos estos sucesos, los volcanes de Lanzarote han entrado en un período de calma, dejando su huella e impidiendo la habitabilidad de toda esta zona.

Caldera Coranzoncillo
Caldera Corazoncillo | Foto: Bacelo.com

Zona de Exclusión Volcánica

La mayor parte del Parque Nacional de Timanfaya es inaccesible para los visitantes, ya que se considera una zona de exclusión volcánica. Sin embargo, esto no impide que los visitantes disfruten de la maravilla de Timanfaya. Los recorridos en autobús bien organizados llevan a los visitantes a través de este paisaje lunar, brindándoles una visión cercana y personal de la majestuosidad de la actividad volcánica pasada y presente.

Carretera entre coladas de lava

Fuego Bajo Tierra

Una de las características más notables de Timanfaya es la persistencia de la actividad geotérmica bajo tierra. En el Islote de Hilario, los guías turísticos realizan demostraciones en vivo de la actividad volcánica subterránea. Al ver cómo el agua se convierte en vapor hirviente al entrar en contacto con el calor del subsuelo, los visitantes pueden apreciar la inquebrantable energía que yace bajo la superficie de la Tierra.

Demostración Géiser

Fauna y Flora. Timanfaya

La Flora

Entre las plantas más evolucionadas merece especial mención, por lo paradójico de su presencia en terrenos aparentemente tan secos y calcinados, el junco (Juncos acutus), pues se trata, como es bien sabido, de una planta de lugares pantanosos o cuando menos de humedales; pero no se olvide el gran poder higroscópico del lapilli (Pequeños fragmentos de lava arrojados por los volcanes).

junco
Junco | Foto: libertaddigital

Muchas de estas plantas superiores son joyas de la flora canaria, entre las que no podían faltar, como es lógico, algunos endemismos de Lanzarote, como la ‘lengua (de) vaca’ (Echium pitardii), de bellas flores acampanadas de color azul; o la ‘tojia’ (Odontospermum intermedium), una compuesta de grandes flores amarillentas y hojas aterciopeladas, e incluso uno casi privativo de esta zona de la isla, el ‘saladillo’ (Polycarpaea robusta), verdadero orgullo botánico del parque.

Saladillo
Saladillo | Foto: Gobiernodecanarias.org

La Fauna

Aves

La fauna incluye especies muy interesantes. Solamente entre las aves nidificantes se han contabilizado cerca de una veintena de ellas. La familia de las proceláridas, aves eminentemente pelágicas, se halla representada por varias especies, entre las que descuella por su número y corpulencia es la popular «Pardela» (Calonectris diomedea).

Pardela
Pardela | Foto: lavozdelanzarote

Destaca el «Guirre» (Neophron percnopterus), el ave nidificante de mayor tamaño en la isla, que mereció del maestro de ornitólogos, Félix Rodríguez de la Fuente, el sobrenombre de «buitre sabio» por la facultad que ha desarrollado de coger con el pico una piedra y utilizarla como herramienta con la que romper huevos de avestruz. Esta ave ha quedado reducida a sólo unas dos o tres parejas, una de las cuales ha sentado sus reales en el parque, siendo objeto de máxima protección.

Buitre Sabio
Guirre o Buitre sabio | Foto: Wikipedia

Mamíferos y reptiles

Entre los mamíferos ocupa lugar de honor el minúsculo «Ratón trompudo» (Crocidura canariensis), una especie de musarañita descubierta hace pocos años para la ciencia.

Ratón Trompudo
Ratón Trompudo | Foto: biodiversidadcanarias.es

Bajo sus infinitas piedras buscan refugio dos lacértidos muy comunes en la isla, la huidiza «Lagartija» (Gallotia atlantica) y el «Perinquén» o «Rañoso» (Tarentola angustimentalis), cuyo color puede variar entre un gris claro y un negro bastante acusado.

Gallotia atlantica
Gallotia atlantica | Foto: biodiversidadcanarias.es

Lo que antaño fuera motivo de desolación, miseria y lágrimas constituye en la actualidad, con sus dantescos paisajes y demás atractivos naturales, un lugar de admiración y asombro para cuantos lo visitan.D. Agustín Pallarés Padilla

Etiquetas: Cultura, Historia, Lanzarote, Naturaleza, Paisajes, Rincones Secretos, Timanfaya, Viajar, Vulcanología
+ Info: Blog D. Agustín Pallarés Padilla
Compartes el Post?
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Copy Link Print
Comparte!
¿Te ha gustado el Post?
Me ha encantado!0
Ni fú...ni fá0
Para nada!0
Neizell
Por Neizell
Me sigues?
Informática, Diseño gráfico y Web, Fotografía, Deporte, Viajar y Gastronomía.
Anterior Post Lanzarote
Siguiente Post Ruta entre Volcanes: Caldera Blanca
Nos quieres comentar algo? Nos quieres comentar algo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar...

Lanzarote

Montañas del Fuego, Hervideros y Charco de los Clicos

Neizell Por Neizell 124 Visitas 7 min. 3
Lanzarote

Ruta entre Volcanes: Caldera Blanca

Neizell Por Neizell 125 Visitas 5 min. 4
HistoriaLanzarote

Lanzarote

Neizell Por Neizell 123 Visitas 9 min. 4
HistoriaSantorini

Santorini. Su Historia.

Neizell Por Neizell 238 Visitas 4 min. 10
Síguenos! @Bloggera2
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
instagram image
Blogger a 2Blogger a 2
Síguenos!
© 2023 Bloggera2.es. Design by Neizell. All Rights Reserved. Política de Privacidad | Código Ético
Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?