Blogger a 2Blogger a 2
Aa
  • Gastronomía
  • Viajar
    • Europa
    • América
    • África
    • Asia
  • Rutas
  • Hoteles
  • Lifestyle
  • Galeria
  • About
  • Blog
  • Lista de Lectura
Leyendo Moda Africana
Comparte!
Blogger a 2Blogger a 2
Aa
Buscar...
  • Gastronomía
  • Viajar
    • Europa
    • América
    • África
    • Asia
  • Rutas
  • Hoteles
  • Lifestyle
  • Galeria
  • About
  • Blog
  • Lista de Lectura
Síguenos!
  • Advertise
© 2022 Bloggera2.es. Design by Neizell. All Rights Reserved.
Blogger a 2 > Blog > Lifestyle > Moda Africana
Lifestyle

Moda Africana

Selema
Por Selema 5 años atrás 316 Visitas
Comparte!
7 Min. Lectura
Comparte!

África, la gran desconocida, a veces la gran olvidada, tiene mucho que enseñarnos sobre moda. Para entender su importancia os voy a contar sus curiosos orígenes, la influencia actual en la moda occidental y por último mis adquisiciones africanas.

Contenido
Descubrimos sus orígenesActualidad de la moda africanaÁfrica en mi vestidor

Descubrimos sus orígenes

Si retrocedemos en el tiempo, no es difícil quedar ensimismados al escuchar con entusiasmo la historia que a borbotones de color fluye de cada una de sus telas.

Tejidos que transmiten la alegría de su gente a través de un estallido de color atrevido, vibrante y salvaje. Expresión de arte utilizando diferentes técnicas textiles: kente, adinkra, korhogo, bogolan y batik. Cada una de ellas, símbolo identitario de la región de procedencia.

Uno de los tejidos más conocidos (Batik) tiene su origen en Indonesia. Cuando en el S. XIX los Holandeses llegaron a África Occidental, capturaron un gran número de esclavos para las tropas que luchaban en Indonesia.

Tejido batik | Indonesia

Allí, los soldados quedaron fascinados con los tejidos artesanales, que se hacían mediante una técnica de teñido por reserva (Batik) que emplea cera sobre las regiones que no se quieren teñir, pudiendo repetir el proceso tantas veces como se desee, obteniendo telas de intensos colores a ambos lados del patrón, en una coloración impecable, a la altura de las mejores obras de arte.

Técnica batik | Indonesia

Tanto les gustó, que a su regreso llevaron esta técnica al continente africano, mayoritariamente a Ghana, Sudáfrica y República del Congo.
Los europeos, al ver la acogida de esta técnica y la fascinación que causaba entre la población, desarrollaron un método de impresión a máquina para aplicar de forma rápida la resina a ambos lados de la tela. Enmudeciendo cualquier iniciativa de fabricación propia de los ciudadanos africanos.

Hasta 1960, Holanda e Inglaterra tenían el monopolio en producción y venta, pero llegó el día en el que los habitantes de dichas poblaciones empezaron a hacer sus propias telas.
Al principio solo era utilizado como pareo pero más tarde se integró en toda la moda africana como sello de su identidad cultural.

Lo más destacable es la significatividad que dan a cada prenda, pudiendo leer a golpe de vista los mensajes que entre líneas esconden sus estampados: proverbios africanos, historias de la vida diaria, mensajes sugerentes, símbolo de estatus social…

Actualidad de la moda africana

Actualmente, África vuelve a tener voz propia. Se hace ver, oír y sentir con fuerza en el resto de continentes. Podríamos decir que África marca tendencia.

Me parece significativo mencionar, por la gran labor que implica, el proyecto entre la cooperativa de mujeres Owna de Kenia e Idia’Dega, una marca dirigida por Tereneh Mosley.
En esta interesante colaboración, mujeres Masai trabajan aportando sus ideas y participan en el diseño y elaboración de prendas y complementos, llegando a ser presentados en las Fashion Week de París y de Nueva York. Lo mejor del proyecto, es que los beneficios de las ventas son repartidos al 50% ayudando significativamente al pueblo Masai. Bien merece la pena visitar la web y ver fotos de esta bonita iniciativa.

©idiadega.com

La magia de África ha conquistado, ha sido y está siendo, fuente de inspiración de muchas firmas nacionales e internacionales que la incluyen en sus colecciones. Nombres tan importantes como Juanjo Oliva, Louis Vuitton, Thakoon, John Galliano, Dior, Jean Paul Gaultier, Burberry, Yves Saint Laurent, Bimba y Lola…son solo algunos ejemplos de ello.

En esta línea, próximamente se celebrará la VI edición de AFRICA FASHION WEEK BARCELONA 2018, que tendrá lugar la segunda quincena del mes de noviembre en Barcelona. Un lugar de encuentro para los amantes de las tendencias, del arte textil y sobre todo, del continente africano.

Una moda  que llega para quedarse y a la que yo ya le he hecho un hueco en mi armario.

África en mi vestidor

Con motivo de mi próximo viaje a África, concretamente a isla Mauricio, la curiosidad por la moda procedente de este continente se ha avivado. Así que me he puesto manos a la obra para llenar mi maleta de prendas que hagan un guiño al continente negro, sin perder al mismo tiempo mi propia identidad, pues no se trata de sentirme disfrazada.

¡No ha sido difícil, pues realmente África está de actualidad!

Mi prenda favorita, por su significado, es una falda confeccionada en casa por mi suegra (qué haría yo sin sin ella. Gracias Conchita), confeccionada con una tela muy especial: un paño de algodón comprado en Sudráfica, regalo de una amiga a la que le hice este encargo tan especial. ¡Gracias Sara! Desconozco la técnica, pero me atrevo a presuponer que es batik, por la zona de la que proviene y por encontrar restos de cera en la tela. Si es así estoy de suerte.

También me gusta mucho este look formado por un short de ante con flecos delanteros que simulan las faldas de las tribus y camiseta con un motivo africano. Me encantan los detalles de abalorios que dan relieve y aportan realidad a la prenda.

Y para la noche o momentos más especiales, he elegido tres prendas de una colección completamente inspirada en África: Safari Trip, de Highly Preppy.

©hpreppy.com
©hpreppy.com
©hpreppy.com

Y tú, ¿te unes a la tribu?

La cosa más oscura sobre África ha sido siempre nuestra ignorancia sobre ella.George Kimble

Etiquetas: África, Batik, Cultura, Historia, Moda, Style, Textiles, Viajar
Compartes el Post?
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Copy Link Print
Comparte!
¿Te ha gustado el Post?
Me ha encantado!0
Ni fú...ni fá0
Para nada!0
Por Selema
Me sigues?
Maestra de profesión y vocación. Además de enseñar, me apasiona aprender y descubrir lo mejor de cada día, de cada lugar y de cada momento.
Anterior Post Las Pirámides de Giza
Siguiente Post Isla Mauricio
2 Comentarios 2 Comentarios
  • Yere Jeëkk dice:
    14 Oct, 2018 a las 19:58

    te invito a que nos visites. desde aqui tambien aportamos nuestro granito de arena a la moda africana

    https://modaafricana.es

    Responder
    • Selema dice:
      14 Oct, 2018 a las 20:19

      Hola!
      Muchas gracias por leernos y dejar tu comentario.
      He visitado tu web y me ha gustado mucho. ¡Además eres de Murcia, como nosotros!

      Ten por seguro que te haremos una visita para conocer tus creaciones.

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar...

Lifestyle

Nuestra Comida de Navidad

2 meses atrás
EventosLifestyle

KOMA IGOZE | Tu Chef en Casa

2 años atrás
Lifestyle

La ilusión de regalar

3 años atrás
EventosLifestyle

La Cala – Noches Blancas

3 años atrás
Blogger a 2Blogger a 2
Síguenos!

© 2022 Bloggera2.es. Design by Neizell. All Rights Reserved. Política de Privacidad | Código Ético

  • Gastronomía
  • Viajar
  • Rutas
  • Hoteles
  • Lifestyle
  • Galeria
  • About
  • Blog
  • Lista de Lectura

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?