Blogger a 2Blogger a 2
Aa
  • Gastronomía
  • Viajar
    • Europa
    • América
    • África
    • Asia
  • Rutas
  • Hoteles
  • Lifestyle
  • Galeria
  • About
  • Blog
  • Lista de Lectura
Leyendo Los Colosos de Memnón
Comparte!
Blogger a 2Blogger a 2
Aa
Buscar...
  • Gastronomía
  • Viajar
    • Europa
    • América
    • África
    • Asia
  • Rutas
  • Hoteles
  • Lifestyle
  • Galeria
  • About
  • Blog
  • Lista de Lectura
Síguenos!
  • Advertise
© 2022 Bloggera2.es. Design by Neizell. All Rights Reserved.
Blogger a 2 > Blog > África > Egipto > Crucero Río Nilo > Los Colosos de Memnón
Crucero Río NiloEgiptoHistoria

Los Colosos de Memnón

Neizell
Por Neizell 5 años atrás 390 Visitas
Comparte!
2 Min. Lectura
Comparte!

Situados a unos 1.300 metros al Este de Medinet Habu, los Colosos de Memnón son las dos gigantescas y famosísimas esculturas que antaño flanqueaban la entrada al monumental templo funerario de Amenofis III, construido éste por el hijo de Hapu.

Representación de los Colosos en la antigüedad

Los colosos fueron tallados, en dirección oriente, sobre dos bloques de cuarcita hecha traer de la «Montaña Roja» (Actual Gebel el-Ahmar, cerca de El Cairo). Su altura es de 16’6m de alto, sin contar con los 2’3m del zócalo.

Ambas representan al rey Amenofis III, sentado en posición tradicional. A ambos lados del trono (los laterales de éste están decorados con representaciones del Nilo Norte y Nilo Sur) hay dos figuras femeninas, la de la madre del rey (La reina Mutemauia) y la de Tiyi, su esposa.

Las Piedras que Cantan
En el año 27 a.C., un terremoto abrió en el coloso norte una grieta que le llegaba hasta la cintura. Éste hecho, determinó el fenómeno según el cual la estatua, al llegar el alba, cuando la piedra comenzaba a secarse de la humedad de la noche, emitía un sonido similar a la vibración de una cuerda de guitarra. Por dicho motivo, los Griegos, identificaron a éste con el Dios Memnón, considerando que, según la leyenda, saludaba de aquella forma a su madre la diosa Eos, la Aurora.

Esta leyenda, atrajo a un gran número de griegos y romanos, tales como la poetisa Julia Balbilla, que grabó cuatro epigramas a los pies de los colosos, en el viaje que acompañó a Adriano y a la emperatriz Sabina en la visita que hicieron a Egipto en el año 130.

Indicar que, desde el siglo III, éste fenómeno ha dejado de existir, ya que Septimio Severo ordenó la restauración del monumento, perdiendo de este modo «la voz».

Colosos de Memnón | ©David Roberts
Etiquetas: Colosos de Memnón, Crucero Río Nilo, Egipto, Historia, Viajar
Compartes el Post?
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Copy Link Print
Comparte!
¿Te ha gustado el Post?
Me ha encantado!0
Ni fú...ni fá0
Para nada!0
Por Neizell
Me sigues?
Informática, Diseño gráfico y Web, Fotografía, Deporte, Viajar y Gastronomía.
Anterior Post Crucero por el Río Nilo
Siguiente Post La Tumba de Tutankamón
Nos quieres comentar algo? Nos quieres comentar algo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar...

HistoriaIslas Maldivas

Lo Desconocido de Maldivas

1 año atrás
HistoriaIsla Mauricio

Templo Grand Bassin

4 años atrás
EgiptoEl CairoHistoria

Las Pirámides de Giza

5 años atrás
EgiptoEl CairoHistoria

La Gran Esfinge de Giza

5 años atrás
Blogger a 2Blogger a 2
Síguenos!

© 2022 Bloggera2.es. Design by Neizell. All Rights Reserved. Política de Privacidad | Código Ético

  • Gastronomía
  • Viajar
  • Rutas
  • Hoteles
  • Lifestyle
  • Galeria
  • About
  • Blog
  • Lista de Lectura

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?