Blogger a 2Blogger a 2
Aa
  • Gastronomía
  • Viajar
    • Europa
    • América
    • África
    • Asia
  • Rutas
  • Hoteles
  • Lifestyle
  • Galeria
  • About
  • Blog
  • Lista de Lectura
Leyendo Egipto
Comparte!
Blogger a 2Blogger a 2
Aa
Buscar...
  • Gastronomía
  • Viajar
    • Europa
    • América
    • África
    • Asia
  • Rutas
  • Hoteles
  • Lifestyle
  • Galeria
  • About
  • Blog
  • Lista de Lectura
Síguenos!
  • Advertise
© 2022 Bloggera2.es. Design by Neizell. All Rights Reserved.
Blogger a 2 > Blog > África > Egipto > Egipto
Egipto

Egipto

Selema
Por Selema 6 años atrás 502 Visitas
Comparte!
5 Min. Lectura
Comparte!

Egipto, VI milenio a.C. Tierra desértica, acariciada en toda su extensión por el serpenteante río más grande de África, el Nilo. A su Rivera, una de las civilizaciones más antiguas, e intrigantes de la humanidad.

©wikipedia

Nuestro recorrido, comienza atravesando el desierto que envuelve el Lago Nasser, en busca de uno de los templos más impresionantes, construido en la época de mayor esplendor de los egipcios: Abú Simbel.

Navegaremos sobre las aguas del Río Nilo, visitando ciudades y templos que destacaron en su rivera, en época de faraones.

Y nos adentraremos en el caótico contraste cultural del Cairo. Máxima  riqueza y poder, frente a una población que dista de la abundancia. Aquí caminaremos sobre las finas arenas del desierto para encontrarnos con una de las 7 maravillas del mundo antiguo: Las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino. Pirámides que durante siglos han sido veladas, por una guardiana muy especial, la Esfinge.

El Cairo

Es tal la magnitud arquitectónica e histórica del antiguo egipcio, que para entender su importancia y los motivos de su decadencia, debemos conocer los periodos claves que marcan su historia. Aunque no son estándar para todos los historiadores, podríamos resumirlos en los siguientes:

PERIODO LEGENDARIO
Primer periodo en el que gobernaron los reyes, servidores de Horus.

Los hombres vivían agrupados en clanes, luego en agrupaciones mas grandes llamados nomos.

Destaca el establecimiento del calendario, la aparición de la escritura jeroglífica y la división del territorio en dos regiones bien definidas: Alto y Bajo Egipto.

Escritura Egipcia

PERIODO TINITA
La ciudad de Tinis alcanzó la máxima prosperidad. Surge el primer Faraón llamado MENES, el cual unifica los reinos del Alto y Bajo Egipto.
Construyen los primeros canales de regadío, tan importantes para la fertilidad de los cultivos.

Se establece que la mujer puede acceder al trono real.

PERIODO MENFÍTICO
En este período destaca la ciudad de Menfis, donde reinaron 10 dinastías. Se construyeron las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino. Se fomentó la cultura, mediante el establecimiento de bibliotecas en distintos lugares del país.

Esfinge y Pirámide

PERIODO TEBANO
Tuvo por capital la ciudad de Tebas. Actual población de Luxor.

Destaca la ciudad de Luxor y Karnak, con sus necrópolis (Valle de los Reyes, Valle de las Reinas, Deir el-Bahari).

Karnak

PERIODO DEL APOGEO
Periodo en el que Egipto alcanzó su máxima expansión, consecuencia de  las grandes conquistas alcanzadas por los faraones Tutmosis y Ramsés II.

Ramses II. Templo Abú Simbel

PERIODO DE LA DECADENCIA
Las luchas dinásticas entre el Alto y Bajo Egipto debilitaron políticamente a la Cultura Egipcia y favorecieron las sucesivas conquistas de los persas, de los griegos, con Alejandro el Grande a la cabeza y de los romanos quienes capitaneados por Octavio, vencieron a la reina Cleopatra en la Batalla de Actium.

Ofrendas egipcias

Como vemos, la cultura egipcia, a pesar de ser primitiva en origen, ha sido muy avanzada en ideas y conocimientos, dejando un importante legado a la Civilizacón Occidental, con manifestaciones culturales tan importantes como la escritura,el calendario, la idea de alma y de juicio final.

Caminamos al pasado, sobre las huellas que un día dejaron los antiguos egipcios, y que han perdurado a lo largo de los siglos, para descubrir todos sus misterios.

Desierto Nubio

El contenido, para facilitar su lectura, se desarrollará,  en tres bloques fundamentales. Coincidiendo con las zonas geográficas más notables de Egipto:

  •  Crucero por el Lago Nasser.
  •  Crucero por el Río Nilo.
  •  El Cairo.

Viajar es un  ejercicio con consecuencias fatales para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de la mente.Mark Twain

Etiquetas: Crucero, Egipto, Historia, Viajar
Compartes el Post?
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Copy Link Print
Comparte!
¿Te ha gustado el Post?
Me ha encantado!0
Ni fú...ni fá0
Para nada!0
Por Selema
Me sigues?
Maestra de profesión y vocación. Además de enseñar, me apasiona aprender y descubrir lo mejor de cada día, de cada lugar y de cada momento.
Anterior Post Asia Asia Gardens
Siguiente Post Crucero en el Lago Nasser
Nos quieres comentar algo? Nos quieres comentar algo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar...

EgiptoEl CairoHistoria

Las Pirámides de Giza

5 años atrás
EgiptoEl CairoHistoria

La Gran Esfinge de Giza

5 años atrás
Crucero Río NiloEgiptoHistoria

La Tumba de Tutankamón

5 años atrás
Crucero Río NiloEgiptoHistoria

Los Colosos de Memnón

5 años atrás
Blogger a 2Blogger a 2
Síguenos!

© 2022 Bloggera2.es. Design by Neizell. All Rights Reserved. Política de Privacidad | Código Ético

  • Gastronomía
  • Viajar
  • Rutas
  • Hoteles
  • Lifestyle
  • Galeria
  • About
  • Blog
  • Lista de Lectura

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?